En el siguiente post os explicaremos de manera sencilla y las diferentes etapas o fases que podemos encontrarlos durante la brazada de crol.
La brazada de crol podemos dividirla en 4 fases principales:
1. Salida.
2. Recobro.
3. Entrada y extensión.
4. Agarre.
Para que la brazada sea eficaz es importante realizar correctamente estas 4 fases, teniendo cada una de ellas unos puntos a tener en cuenta. Siguiendo la secuencia de imágenes tomada a uno de nuestros alumnos durante un curso realizamos un análisis detallado de la brazada:
FASE 1: SALIDA: Tal y como observamos en la foto, la primera parte del brazo que sale del agua es el codo, controlar el rolido es fundamental.
NOTA: Evitar sacar el codo encima de la cintura.
FASE 2: RECOBRO: El recobro debemos realizarlo con el recobro alto, de manera que la mano queda practicamente rozando el agua. Esta posición proporciona una gran estabilidad lo que favorece al deslizamiento.
NOTA: Evitar que la mano quede más alta que el codo.
FASE 3: ENTRADA: Este es un aspecto de gran importancia especialmente si nadas en aguas abiertas, ya que realizar la entrada y la extensión del brazo delante del hombro ayuda a nadar recto y mantener una buena dirección.
NOTA: Evitar cruzar los brazos delante de la cara.
FASE 4: AGARRE: Levantar el codo en el agarre y mantener un ángulo de 110º en el agarre, proporcionará un buen agarre con una buena propulsión. De esta manera manera haremos un agarre en «I».
NOTA: Evitar la «S».
Para enseñaros a realizar todas y cada una de estas 4 fases de la manera correcta trabajamos con ejercicios específicos de técnica que os ayudan a aprender a mantener una buena posición. Visita nuestro calendario de cursos e infórmate.